Círculos redondos

Biografía de nino bravo

Conoce a Nino

Los comienzos como artista
(1944 – 1969)

Nino Bravo, nombre artístico de Luis Manuel Ferri Llopis, nacido en 1944 en Valencia, demostró desde joven su talento musical. Tras pasar por grupos como Los Hispánicos y Los Superson, encontró su éxito en solitario en 1969 con su presentación en el Teatro Principal de Valencia. Aunque sus primeros lanzamientos fueron difíciles, logró destacar con la ayuda de compositores como José Luis Armentos y Pablo Herrero.

Tres años en la cima del mundo
(1970 – 1973)

A principios de 1970, José Meri se convirtió en representante de Nino Bravo, abriendo nuevas oportunidades. Participó en festivales como el II Festival de la Canción Española y la III Olimpiada de la Canción de Atenas, donde destacó con «El adiós». En el programa «Pasaporte a Dublín» alcanzó el éxito con «Te quiero, te quiero». También logró el cuarto puesto en el IV Festival Internacional de la Canción de Río de Janeiro con «Elizabeth». Su álbum «Un beso y una flor» fue muy exitoso, seguido de «Mi tierra».

Tras la estela de Nino
(1973 – Actualidad)

En 1973, Nino Bravo estaba preparando su quinto álbum cuando falleció trágicamente en un accidente de carretera. Su última actuación memorable fue en las Fallas de Valencia, donde interpretó el Himno Regional Valenciano por primera vez. Su single póstumo «América, América» y su último LP «… Yvol. 5» fueron lanzados poco después. Recibió un emotivo homenaje en Valencia y su legado continúa vivo con discos exitosos, un musical sobre su vida y un museo en Aielo de Malferit.

Círculos redondos

La leyenda de Nino Bravo: 28 años de legado

1944-1968

Nino Bravo nació como Luis Manuel Ferri Llopis en 1944 en Aielo de Malferit, Valencia. Desde joven mostró su talento musical y en 1961 formó el grupo Los Hispánicos. En 1968, Vicente le presentó al locutor Miguel Siurán, quien le ayudó a crear su nombre artístico.

1969

Debutó como Nino Bravo el 16 de marzo de 1969 en el Teatro Principal de Valencia. Esto le valió un contrato con Fonogram, aunque sus primeras grabaciones no tuvieron mucho éxito.

1970

En 1970, bajo la representación de José Meri, participó en varios festivales y ganó popularidad con "Te quiero, te quiero". Su carrera se expandió a Latinoamérica con actuaciones internacionales.

1971

Este año se casó con María Amparo Esther Martínez Gil y realizó una exitosa gira por Latinoamérica, recibiendo varios premios importantes.

1972

Lanzó su tercer LP "Un beso y una flor" con éxitos como "Cartas amarillas" y "Noelia". Su hija Amparo nació en enero, y continuó su éxito con su cuarto LP "Mi tierra", incluyendo el hit "Libre".

1973

Mientras preparaba su quinto álbum, murió en un accidente de tráfico el 16 de abril. Su single póstumo "América, América" y su último LP "... Y vol. 5" se lanzaron después de su muerte. Su legado continúa.

¿Quieres conocer la vida de Nino Bravo y su trayectoria musical?

Reserva fecha para nuestras rutas y descubre todosobre el mítico cantante valenciano.

Círculos redondos